Por qué invertir en el sector lácteo colombiano?

el
  • Con una población de 49 millones de habitantes y un consumo per cápita de leche de 145 litros/persona, Colombia tiene un consumo per cápita tres veces superior al consumo promedio en países desarrollados (44 litros/persona). (Fedegan).
  • La disponibilidad de la leche en el acopio lechero, el cual alcanzo los 3.381 millones de litros, la variación positiva del sector lácteo y su capacidad para generar cerca de 700.000 empleos directos permite situar a la industria como uno de los principales ejes de la economía nacional.
  • Las diferentes regiones del país proveen leche de diferentes características y composiciones, la cual garantiza un mayor rendimiento y puede ser utilizada para el procesamiento de una alta gama de productos lácteos. Adicionalmente, la leche colombiana es reconocida por su calidad, altos niveles de proteínas y grasas superiores, características que hacen la diferencia frente a importantes países productores como Nueva Zelanda, Alemania, Suiza, Canadá y Estados Unidos.
  • Los productos lácteos colombianos tienen admisibilidad en 14 mercados, en donde destaca Estados Unidos, Canadá, Chile, Japón, México.
  • Colombia ofrece varios incentivos que pueden beneficiar a la transformación de productos lácteos en Colombia: (i) Régimen de Zona Franca, que incluye un régimen especial para los productos lácteos, (ii) los incentivos de formalización de negocios, (iii) los incentivos de creación de empleo.

Deja un comentario